Saltar al contenido

catedral basílica metropolitana
santiago de tunja (1567)

La Catedral Basílica Metropolitana Santiago Apóstol de Tunja, en Boyacá, es una joya histórica que encierra siglos de secretos. Construida entre 1567 y 1607, esta iglesia católica, la más antigua de Colombia, combina estilos góticos, mudéjares y renacentistas que cautivan a todos los que la visitan. Su imponente fachada y su portada renacentista esconden un interior lleno de detalles fascinantes, como sus artesonados mudéjares y sus capillas que guardan restos históricos.

Pero más allá de su belleza, la catedral despierta la curiosidad por leyendas y misterios. Se habla de catacumbas ocultas bajo sus suelos, pasadizos que podrían conectar con secretos olvidados del pasado, aunque su existencia sigue siendo un enigma. Además, a lo largo de los años, varios elementos originales han sido removidos o perdidos, aumentando la intriga sobre lo que realmente guarda este monumento nacional.

Visitar la Catedral de Tunja es sumergirse en un relato histórico lleno de arte, fe y misterio, un lugar donde cada piedra parece contar una historia esperando ser descubierta.

convento de santa clara
la real (1571)

El Convento de Santa Clara la Real en Tunja, Boyacá, fundado en 1571, es un lugar lleno de historia y misterio que invita a ser explorado. En uno de sus muros, escondido como un secreto susurrado por el tiempo, permanece un poema escrito por Sor Francisca Josefa del Castillo, una mística y escritora cuya presencia aún se siente en el convento. Dentro del recinto, hay un espacio reservado donde Sor Josefa se retiraba para vivir momentos de profunda reflexión y recogimiento, un rincón cargado de espiritualidad que despierta la curiosidad y el deseo de descubrir sus historias ocultas. Visitar Santa Clara la Real es adentrarse en un enclave donde cada rincón guarda un secreto y cada muro habla en voz baja, perfecto para quienes buscan una experiencia única de historia, fe y misterio.